Yacer
2015
Scars and other bodily marks of
time are first and foremost reminders of our
fragility and mortality.
Dragana Vujanovic
El dolor es la epifanía del cuerpo:
es la revelación del sentido del tiempo.
Jose Luis Barrios
Cualquier clase de inhumanidad se convierte, con el
tiempo, en humana.
Kawabata Yasunari
El dolor señala el triunfal retorno de la naturaleza, en
su forma elemental.
Jean Starobinsky
A lo largo del tiempo, la tradición filosófica de
Occidente consideró el cuerpo como un instrumento por el cual se construía la
conciencia del individuo y el conocimiento. Nuestro cuerpo se convierte en la
significación del mundo que nos permite relacionarnos como especie humana,
dotando de sentido nuestra naturaleza social, al mismo tiempo que nos
define como seres individuales. El cuerpo podría considerarse como el
despliegue de una subjetividad de los sentidos, a través de sus diversas
gestualidades.
Dentro de los gestos primigenios del ser humano hay uno
que podría considerase una especie de conector universal entre los
hombres del pasado y el presente: el dolor. Como menciona José Luis Barrios
"quizá nunca somos tan conscientes del tiempo como cuando éste se encarna
en posibilidad de muerte. El dolor realiza esta posibilidad, en él se colapsa
el tiempo hasta mostrarse como infinita magnitud e instante, infinita
carnalidad donde entramos en la tierra incógnita, donde se nos recuerda que
somos de carne y hueso."
Haciendo un recorrido por hospitales, clínicas y centros
de atención a poblaciones en casos de emergencia y situaciones de desastres,
decidí tomar como investigación el uso de la sábana blanca como metáfora del
cuerpo en un estado latente de dolor. Dicho objeto me permite construir una
visión arqueologizada de los individuos, donde pese a ser objetos prácticamente
inmateriales, queda registrada la violencia, enfermedad, dolor, vida y muerte;
a través de grietas, fragmentaciones y desgarres. En estos objetos reutilizados
en materia de asistencia médica, no son borradas del todo las huellas marcadas
por el reposo del tiempo, haciendo de ellas un símbolo de piel humana con
características disímiles.
Estas fotografías mínimas en contenido, materia, y
forma; evocan la transitoriedad de la vida humana reducida a trazos de
luz...
HR
Charla con Humberto Ríos en el Museo de la Ciudad de Querétaro.